Por segundo año consecutivo estudiantes del establecimiento fueron seleccionadas para participar en esta prestigiosa iniciativa de acceso inclusivo a la educación superior, consolidando el compromiso del colegio con las altas expectativas y la orientación vocacional temprana.

El Colegio Canadá celebró con orgullo la selección de tres estudiantes de cuarto medio —Arianne Ibacache, Francisca Acevedo y Martina Toloza— al Programa Propedéutico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Esta destacada iniciativa ofrece una vía de ingreso directo a la universidad, sin necesidad de rendir la PAES, y representa una oportunidad académica, y social, invaluable para estudiantes con un alto rendimiento escolar.
Este logro se enmarca en el crecimiento sostenido del Colegio Canadá, que incorporó la enseñanza media hace pocos años. En 2024, 18 de las 26 egresadas continuaron estudios en instituciones de educación superior, lo que demuestra el impacto de las estrategias pedagógicas y de orientación implementadas por el establecimiento.
El orientador del establecimiento, Elías Orellana, destacó la facilidad de postulación al programa y los resultados obtenidos, que permite a los estudiantes tener una posibilidad de ingreso directo a la universidad cumpliendo con los requisitos establecidos por el programa.
“Este año fueron seleccionados también tres estudiantes, las cuales están yendo también todos los sábados a la universidad y es una oportunidad única. De hecho cuando se hace la presentación del programa, a cuarto medio, se hace mucho hincapié en eso, de la oportunidad de entrar a la universidad, incluso quedando y accediendo a un cupo, estando ya en la licenciatura, ya despreocupada de la presión que significa hacer la PAES, y todo lo que eso implica, esperar el resultado y todo. Pero aparte de eso, también tiene un componente social, porque el hecho de ir a la universidad, conocer el lugar, conversar con los profesores, socializar con estudiantes de otros colegios, de otras realidades, es una oportunidad que es súper enriquecedora” señaló Orellana.
El Programa Propedéutico PUCV tiene una duración aproximada de cinco meses y ofrece clases según el área de interés del estudiante, como Arquitectura y Diseño, Derecho, Ciencias, Ingeniería, Pedagogía, entre otras. Al finalizar con éxito, los participantes pueden acceder a un cupo directo en la universidad, lo que brinda una proyección concreta hacia la educación superior.
Marianne Ramírez Urbina, directora del Colegio Canadá, indicó que el establecimiento trabaja con una visión clara centrada en mantener altas expectativas hacia sus estudiantes, brindando apoyo constante a las alumnas en sus intereses y proyectos personales, ofreciendo orientación educativa que les permita construir un proyecto de vida sólido y con proyección a futuro. Esta visión se refleja en una comunidad escolar comprometida con el desarrollo integral de cada una de sus estudiantes.
“Nosotros en nuestras acciones y en nuestro plan también tenemos como visión las altas expectativas de las estudiantes, apoyarlas en lo que ellas quieren emprender, orientarlas educativamente también, y tenemos estudiantes que apoyamos a que tengan un proyecto de vida futuro… Así que en general nosotros potenciamos las altas expectativas, lo que quieran plantearse en la vida lo pueden lograr, y para eso nosotros estamos para apoyarlos” expresó la directora.
Por último, la directora destacó que la diversidad de intereses forma parte del sello distintivo del colegio. “Hay alumnas con vocación deportiva, así como otras que aspiran a convertirse en profesoras de Educación Física o de Inglés, y todas ellas reciben el respaldo necesario para desarrollarse en sus respectivas áreas”.
UN PROGRAMA CON IMPACTO NACIONAL
En su convocatoria 2025, el Programa Propedéutico de la PUCV recibió 2.612 postulaciones, una cifra récord que refleja el creciente interés de los jóvenes por acceder tempranamente a la universidad.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la casa de estudios por fomentar la inclusión y la equidad en el acceso a la educación superior, brindando oportunidades reales de aprendizaje a estudiantes provenientes de distintos tipos de establecimientos, municipales, SLEP, subvencionados y particulares.
Arianne Ibacache y Francisca Acevedo, estudiantes de cuarto medio y participantes del programa, compartieron su experiencia, señalando que el Propedéutico ha representado una gran oportunidad. Destacaron que este les ha brindado una valiosa experiencia de vida universitaria, enfocada en el desarrollo de sus habilidades y en el fortalecimiento de sus intereses como estudiantes de enseñanza media.
“Esta experiencia ha sido muy diversa, de manera positiva, en torno a cómo los profesores se manejan con ciertos temas. Siento que hay un cierto grado de profesionalismo que nunca antes había experimentado, de cierta manera, antes. El ambiente es muy diverso, se encuentran personas de todo tipo, con eso no tengo ningún problema, toda la gente es distinta. Los profesores son muy cercanos, tienden a explicarte las cosas con más rigurosidad, yo creo que es porque saben que esta experiencia es nueva para nosotros. Son muy capaces de, no sé, de alguna manera enseñarle a niños desde cero ciertos temas que quizá debimos haber visto en el colegio. He conocido gente de Quilpué, Algarrobo, de Valparaíso también. La mayoría de la gente es muy amistosa” relató la alumna Arianne Ibacache.
Desde quinto básico, el colegio desarrolla un trabajo sistemático de orientación vocacional, complementado con talleres socioemocionales que preparan a las estudiantes para enfrentar decisiones relevantes y desafíos académicos. Esta preparación temprana y continua se refleja en los resultados obtenidos y en las altas expectativas que la comunidad educativa mantiene para sus estudiantes.
Deja una respuesta