Villa Alemana logra aprobación clave en el Core para anheladas obras de red de agua potable y alcantarillado en Viña Fundo El Bosque

Consejo Regional de Valparaíso aprobó por unanimidad el aumento de presupuestario que permite finalizar diseño de construcción, con miras a continuar el mejoramiento del sector postergado por décadas. La ejecución del proyecto, para postular el próximo año, costará cerca de $1.000 millones y beneficiará a 130 familias.
Este jueves una anhelada noticia hizo sonreír a las y los vecinos de Viña Fundo El Bosque y sus alrededores, luego que el Consejo Regional de Valparaíso aprobara de forma unánime un aumento de presupuesto para finalizar el diseño de la construcción de la red de agua potable y alcantarillado que beneficiará a 130 familias de Villa Alemana.
El proyecto tiene por objetivo diseñar un proyecto sanitario para el sector Viña Fundo El Bosque, Etapa I, ubicado en el sector norponiente de la ciudad. El sector corresponde a un Loteo Irregular de administración Serviu, cuya Etapa 1 cuenta con Recepción Provisoria de la Dirección de Obras Municipales.
El desarrollo de la etapa 3 del Diseño ha presentado diferentes dificultades de factibilidad de emplazamiento de la planta elevadora de presión de agua potable (booster) y de la planta elevadora de aguas servidas (PEAS). La alternativa presentada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Villa Alemana este año fue modificar el emplazamiento de las plantas elevadoras en un área verde y lote de propiedad de Serviu, de tal manera de factibilidad la urbanización del sector.
Esta modificación significó que el presupuesto debiese ser aumentado, pasando de $122.135.000 a $159.935.000. Este incremento para rediseñar las plantas elevadoras de aguas servidas y de presión de agua potable fue ingresado al Consejo Regional de Valparaíso, el que de forma unánime este jueves lo aprobó, comprometiendo su voluntad para financiar la ejecución el próximo año.
“SON MÁS DE 50 AÑOS”
Francisca Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos Viña Fundo El Bosque, quien asistió junto al alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, y los concejales Roberto Morgado, Daniel Erraz, Alejandro Gazmuri e Ignacio Navarro, al pleno del Consejo Regional destacó la aprobación de estos recursos para un sector que ha tenido que esperar décadas para ver una solución sanitaria. “Son más de 50 años con el tema de estos proyectos que se habían hecho, pero nunca llegaron a puerto. Quiero agradecer todo el proceso, todo el apoyo que hemos tenido de parte de la administración, de don Nelson, de los Core, de los concejales, de mucha gente, porque esto no hubiera sido posible si no hubiera sido por ese apoyo. Este es un gran paso para nosotros, poder tener al fin nuestra agua,
nuestro alcantarillado, que para todos es súper importante, porque es lo que ocupamos todos los días, ya como dueña de casa, como mamá”, señaló.
La acompañó fue Luzmira López, presidenta de la Junta de Vecinos El Amanecer de Viñas Fundo El Bosque, quien dijo que “este momento es muy importante porque venimos detrás de un proyecto de esta magnitud por muchos años. Hemos golpeado puertas, hemos hecho algunos proyectos que no han podido llevarse a cabo y hoy para nosotros es el puntapié inicial de un proyecto que nos va a cambiar completamente la vida y la dignidad a todas las familias que vivimos en este sector”.
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, valoró el apoyo tanto del Consejo Regional como de su gobernador, Rodrigo Mundaca: “De aquí a un año más 130 familias van a estar beneficiadas con este proyecto que es la primera etapa. De ahí viene la segunda, vamos a llegar desde Madrid hasta Longitudinal con el fin de dar este elemento vital a mucha gente que lo necesita. Son más de 2.000 familias las que viven ahí, estamos con nuestros dirigentes tremendamente emocionados porque hoy empezó una etapa que a ellos les va a cambiar la vida. Estamos con un pleno que nos dio todo el respaldo y además se comprometieron a financiar la ejecución apenas esté listo. Ellos se lo merecen, han esperado mucho tiempo, algunos más de 50 años”.
La presidenta de la comisión de Inversiones del Consejo Regional de Valparaíso, Elsa Bueno, dijo que “se aprobó por unanimidad estos recursos adicionales que son muy importantes para, entre otras cosas, lograr la factibilidad de la urbanización del sector, y el saneamiento tan importante, el alcantarillado”.
ENVÍO DE PROYECTO DE EJECUCIÓN EN 2026
En cuanto a lo que este paso clave significa en el macroplan del Municipio de Villa Alemana para Viña Fundo El Bosque, la directora de Secpla, Carla Cerna, explicó que “el contrato de diseño había estado en stand by en un proceso de reevaluación para poder factibilizar, en términos jurídicos, la factibilidad técnica de poder implementar e instalar la infraestructura sanitaria que requieran los vecinos del sector. Es un loteo irregular de administración Serviu que cuenta con diversas complejidades técnicas para poder facilitar la ejecución de obras, pero hemos dado un paso muy importante, concreto en esta etapa de diseño que va a permitir ejecutar redes sanitarias y poder conectar a más de 130 familias en esta etapa uno. El loteo Viña Fundo El Bosque tiene una totalidad de sobre 700 lotes y este proyecto es un primer avance, que nos permitirá iniciar los estudios técnicos para factibilizar la Etapa 2 del Loteo. Durante este segundo semestre esperamos poder contar con la aprobación de Esval y en el transcurso del año 2026 poder ingresar nuevamente al Gobierno Regional postulando el proyecto en su etapa de ejecución, el que está presupuestado en sobre $1.000 millones para ejecutar las obras civiles asociadas a la construcción de redes de agua potable y alcantarillado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *